Sector de Estudio : Lenguaje y Comunicaciòn " El Debate"

Aprendamos a debatir

El debate es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un intercambio informal de ideas e información sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción estimulante y dinámica de una persona que hace de moderador.El debate es un diálogo entre personas. No es una pelea entre enemigos sino una conversación entre seres humanos que se aprecian y se respetan. Lo que está en discusión es un tema determinado y jamás la calidad de las personas.

Como puedes ver, tiene mucha semejanza con el desarrollo de una clase, en la cual se puede participar activamente mediante preguntas y sugerencias estimulantes. Sin embargo, esta técnica se distingue por ciertos detalles:

- Para que haya debate (y no meras respuestas formales) el tema debe ser cuestionable, analizable de diversos enfoques o interpretaciones. No se podría discutir sobre verdades de hec

ho o sobre cuestiones ya demostradas con evidencia.

- Los participantes deben conocer el tema con suficiente antelación como para informarse por sí mismos y poder así intervenir con conocimiento en la discusión. El debate no es una improvisación.

Ventaja del debate

a. Esta técnica da la oportunidad para que los estudiantes expresen sus ideas.

b. Los miembros del debate se pueden organizar en pequeños grupos y escoger diferentes temas a discutir.

c. El debate ayuda a que los miembros compartan experiencias, ideas e información entr

e si mismos.

d. Permite a los jóvenes participar activamente y aprender bastante si es que desde el principio ellos contribuyen sus ideas a la discusión o debate.

e. La discusión tiene que enfocarse en una dirección definida. El grupo debe saber:

- Qué temas se van a discutir.
- Cómo formar equipos.
- Cómo conducir la discusión.
- Cuánto tiempo va a durar la discusión.
- Cómo reportar el trabajo.

Reglas generales para el debate

- Como ya te mencionamos, el debate es un diálogo ordenado entre personas que conocen un tema determinado.

- Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo.

- Una sola persona no puede intervenir largo rato, porque no dejará hablar a las otras.

- No se puede participar en un debate si no se tiene preparación en el tema. Un debate no se puede improvisar.

- El debate es un diálogo desde puntos de vista contrapuestos. Si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado pueden dialogar, conversar; pero no pueden debatir. El debate supone puntos de vista diferentes.

Ejemplo de reglas específicas para tu debate

Si quieren hacer un debate propio con tus compañeros deberán poner reglas 

específicas antes de comenzar, como por ejemplo:

- Cada expositor dispondrá de un máximo de tres minutos para cada una de sus intervenciones.

- La intervención puede ser interrumpida, siempre que el expositor quiera y se le solicite respetuosamente, para que salga más vivo el diálogo.

- El moderador (a) dará la entrada para la intervención de cada uno y no intervendrá sino cuando sea estrictamente necesario.

- El debate durará un máximo de 20 minutos.

Ejercicio de democracia


El debate es un ejercicio de democracia. Exige estudiar bien un tema, amoldarse a ciertas reglas y actuar con respeto de la otra persona y del punto de vista del otro.

Un debate cara a cara, es decir un debate oral es muy difícil. No sólo hay que estar bien preparado en lo que uno defiende. Lo más serio es la necesidad de mantenerse tranquilo y sereno al dar nuestra opinión.

En el debate debemos descubrir la importancia de ser respetuosos con los demás, incluso con los adversarios; y también el respeto por lo que uno afirma, por la seriedad y responsabilidad con que trata el tema.

Temas para debatir

Si desean preparar un debate y no se les ocurre un tema para realizarlo, aquí les damos algunas ideas:

- ¿Es conveniente que los escolares usen uniforme?

- ¿Deben permanecer las estudiantes embarazadas en los colegios?

- ¿Se deben restringir o no las libertades individuales para combatir el terrorismo?

- ¿Cuál es el origen del Universo?

- ¿Estás de acuerdo con la eutanasia?

- ¿El servicio militar debe ser obligatorio o voluntario?

- ¿Es válido tener animales salvajes como mascotas?

- ¿Se debe considerar la Televisión como medio formativo para los jóvenes?

 

 

Encuesta

¿Cual Fue la primera imprenta de Guttemberg?

La Biblia (10)
67%

El Coran (2)
13%

El diccionario (3)
20%

Votos totales: 15